Hacienda aprueba no incluir las criptomonedas en el modelo 720

La Agencia Tributaria confirma que no tendremos que incluir nuestras criptomonedas en el modelo 720, aunque la ley antifraude esta ya en vigor y establece esta exigencia no tendremos que declarar en este momento. Ni en los impuestos, ni el ámbito formal o procesal se aplica una obligación si no hay un desarrollo reglamentario.

Sin cambios aparentes en el IRPF

Estamos a pocas semanas del comienzo de las declaraciones de la renta de este año y al parecer no se aprecian cambios a nivel de las criptomonedas por el momento. Hacienda mantiene el modelo sin cambios en este sentido y no ha creado ninguna casilla para la implementación de las criptomonedas.

Durante el periodo de realización de la declaración de la renta puede ocurrir que se inicie la tramitación de un proyecto reglamentario para incluir las criptomonedas en la declaración de bienes en el extranjero, la administración publica podría incluir la obligación de declarar las criptomonedas en este periodo de renta. 

Pero no hay que alarmarse porque por el momento no hay ninguna tramitación reglamentaria que afecte a las criptomonedas. De haberla, se daría un nuevo plazo para su presentación.

EL plan anual de control Tributario y Aduanero exigía la obtención de información procedentes de diversas fuentes sobre las operaciones realizadas con criptomonedas. En este sentido , la AEAT preveía su incorporación al modelo de bienes y derechos en el exterior.

La AEAT prepara el establecimiento de una obligación informativa autónoma sobre criptomonedas, que varios expertos en el sector han bautizado como el nuevo modelo 721, aunque aún no hay información sobre el desarrollo reglamentario de esta herramienta.

El auge de los mercados de activos virtuales, en particular el de las criptomonedas, genera riesgos fiscales que requieren de actuaciones específicas de obtención de información que faciliten el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias derivadas de las operaciones que se realicen, así como el control de su correcta tributación. 

Para declarar las criptomonedas, hacienda decidió introducirlas en la declaración de bienes en el extranjero, que el Tribunal de Justicia europeo desestimo meses después por sus elevadas multas. Hacienda ha comenzado ya a devolver las sanciones por la Declaración de Bienes en el Extranjero. El Tribunal Económico Administrativo Regional (TEAR) de Madrid, dependiente del Ministerio de Hacienda, ha devuelto 500.000 euros a un contribuyente que fue sancionado por no presentar la declaración informando de unos 150.000 euros que tenia invertidos en varias cuentas y valores en el extranjero.

El Pleno del Congreso avaló, sin votos en contra, el nuevo régimen sancionador de la Declaración de Bienes en el Extranjero. Este movimiento devuelve la situación a la del año 2012, con la única diferencia de que la obligación informativa del Modelo 720 continuará en vigor. La situación de las sanciones formales especificas para bienes en el extranjero y la ganancia no justificada especifica, con la sanción del 150% desaparecen.

Deja un comentario