¿Qué es el Staking de Criptomonedas? | Cómo hacerlo

Un término que se ha hecho muy popular en los últimos meses es el de hacer staking, esto se debe a las increíbles ventajas que ofrece. Da la posibilidad de obtener ingresos pasivos completamente gratis por el simple hecho de almacenar criptomonedas. 

El staking consiste en almacenar ciertas Criptomonedas en tu wallet o cartera digital (Coinbase, Binance…) y mantenerlas bloqueadas un tiempo de forma que mientras están almacenadas generan ganancias al usuario.

Es similar al término HODL, que consiste en aguantarlas con vistas a que su precio suba en el futuro, pero en este caso al estar las criptos bloqueadas, vender las monedas supondría perder los intereses diarios.  

¿Cómo se produce el Staking?

Lo primero que debe ser comentado es que existen dos tipos de protocolos por los que una cadena de bloques puede funcionar, el primero es mediante una Prueba de trabajo (PoW) basado en la minería de criptos, como sucede en el caso del Bitcoin.  El segundo es llamado Proof of Stake (PoS) o Prueba de Participación, como sucede en el caso de Tezos (XTZ). 

En este último caso es donde entra en juego el Staking, mediante este mecanismo las criptomonedas almacenadas se usan para verificar las transacciones, dando lugar a la conocida rentabilidad anual. En este protocolo los nodos son los encargados de validar los bloques de la blockchain. Estos nodos van siendo elegidos al azar (aunque tienen mayor probabilidad aquellos con mayor cantidad de monedas) y solo aquellos con criptos en su poder pueden validar bloques, de esta forma se anima a los usuarios a retener los cripto activos en sus monederos digitales, pues la red se ve respaldada por ello y consequentemente se obtienen ganacias.

¿Cómo puedo hacer Staking?

Cada vez es más fácil hacer staking puesto que cada vez más plataformas incorporan esta opción a su operativa, además de nuevos activos. Las rentabilidades anuales derivadas del staking varían según la plataforma, pudiendo obtenerse más o menos dinero por la misma criptomoneda si se mantiene en una wallet o en otra.

Por ejemplo, para el caso de Coinbase, encontramos que Tezos, Ethereum 2.0, Algorand, Cosmos, Dai o USD Coin, nos dan la posibilidad de hacer staking.

Si queremos empezar a generar ingresos pasivos por staking debemos comprar alguna de estas criptos, la que según nuestros análisis sea más prometedora de cara a futuro y ofrezca una mejor rentabilidad anual. Después, para activarlo, solo hay que ir a la sección de perfil, al apartado de configuración, y en la pestaña de Servicios Financieros activar los intereses por la criptomoneda que queramos.

Si aún no tienes cuenta en Coinbase:

Si no sabes como registrarte en Coinbase aquí tienes un tutorial en solo 5 pasos:

Conclusión

Aunque las rentabilidades generalmente no son muy altas, hacer staking parece una fabulosa opción para conseguir esos preciados ingresos pasivos. 

Recomendamos encarecidamente hacer tus propias investigaciones y análisis antes de invertir, al igual que hacer tus propios cálculos para saber el retorno que obtendrás a futuro con este tipo de inversión.

Deja un comentario