¿Qué es el Bitcoin? | ¿Son infinitos? 【 Claves sobre BTC 】

El año 2009 es parte de la historia económica mundial principalmente porque se produjeron dos acontecimientos de forma casi simultánea: el mundo empezó a recomponerse de la explosión de una de las mayores burbujas de la historia, y esto coincidió con el nacimiento de Bitcoin.

Aunque todavía seas principiante en el mundo de las criptomonedas o ya tengas un poco de experiencia, en este artículo vamos a ver algunos conceptos fundamentales sobre Bitcoin para que puedas aprender sobre la criptomoneda con la que empezó todo. 😉

Diferencia entre Bitcoin (en mayúscula) y bitcoin (en minúscula)

En primer lugar es interesante ver la diferencia que existe entre Bitcoin y bitcoin: Bitcoin en mayúscula hace referencia a la red descentralizada que permite el intercambio entre usuarios de bitcoin (en minúscula), la criptomoneda que circula por dicha red.

Esto es solo un tecnicismo, pero sirve para diferenciar ambos conceptos.

¿Quién es Satoshi Nakamoto?

Satoshi Nakamoto es la persona (o grupo de personas) que propuso el whitepaper original de Bitcoin en 2009, dejando el proyecto a finales de 2010 sin desvelar en ningún momento datos personales.

quien-es-satoshi-nakamoto

Durante años se ha especulado en numerosas ocasiones sobre quién es Satoshi Nakamoto, con opciones y conspiraciones de todos los colores, pero tuvo mucho cuidado al ocultar su identidad y actualmente es desconocida. Además, tal y como indica la página web oficial de Bitcoin: «conocer la identidad del inventor de Bitcoin es igual de relevante que saber quién inventó el papel.»

Dado su compromiso con el proyecto, se encargó de dejar establecidos unos cimientos sólidos con un código open source para que desarrolladores de todo el mundo contribuyeran a mejorar Bitcoin día a día.

El número de bitcoins es finito

A diferencia de las monedas fiat como el dólar estadounidense o el euro, no existe un número ilimitado de bitcoins sino que solo se podrán crear o minar 21 millones. Sin embargo, a esta cantidad hay que restarle entre 2,78 y 3,79 millones de bitcoins que se han perdido y que son irrecuperables, normalmente por fallos humanos o simple desconocimiento.

Es importante destacar que todavía no se han “encontrado” todos: se calcula que el último bitcoin será minado en 2140, pero antes de 2040 ya estará en circulación más del 99%, debido a que la dificultad para minar crece de forma exponencial.

Los problemas que resuelve Bitcoin

A pesar del gran atractivo que supone Bitcoin como forma de inversión para muchas personas, en general no se conoce cuáles son los problemas que resuelve.

La solución más inmediata que propone Bitcoin es la de permitir un traspaso de dinero entre dos usuarios sin necesidad de intermediarios, para lo que es necesario asumir las comisiones que haya en el momento de la transacción y esperar unos minutos a que se confirme.

Sí, esto se puede hacer a través del banco, pero es posible que de esta forma se tarden varios días y los costes pueden llegar a ser altos. Sin embargo, con Bitcoin no dependes de instituciones centralizadas ni gobiernos sino que eres tu propio banco, literalmente.

El otro problema principal que resuelve Bitcoin, aunque sea un aspecto técnico, es lo que se conoce como doble gasto, es decir, gastar dos veces una moneda digital.

El método que emplea Bitcoin para protegerse de este posible defecto es el Proof of Work (PoW, diferente al staking): es un protocolo que se encarga de evitar comportamientos no deseados en la red. Para ello se requiere la resolución de problemas matemáticos complejos que tienen un alto coste de computación, de forma que los usuarios con malas intenciones tengan que invertir una cantidad de energía enorme.

 

Hasta aquí llega la explicación de algunos de los conceptos fundamentales que se relacionan con Bitcoin. Espero que te haya servido de ayuda y si quieres saber más no dudes en contactar con nosotros y consultar los otros artículos relacionados con criptomonedas, ¡seguro que encuentras algo interesante! 😄

Deja un comentario