Antes de invertir en Criptomonedas debes tener claro donde vas a almacenar tus criptos. En esta ocasión vamos a analizar a Kraken, un banco y exchange de criptos que permite realizar trading de criptomonedas de forma fácil y segura.
Fundado en 2011 y con sede en Estados Unidos, constituye una excelente opción para operar en el mercado de los criptoactivos. Cuenta con cientos de activos y divisas para operar, estando disponible en prácticamente todos los países hispanohablantes, con la excepción de Cuba.
Comisiones
Entre las opiniones sobre Kraken, esta una plataforma que destaca por las bajas comisiones que ofrece a los usuarios, es una de las wallet con menos comisiones 2023. Cuentan con diferentes tasas en función del activo tradeado y el volumen de USD operado. Reduciéndose las comisiones progresivamente según aumenta la cantidad de operaciones realizadas.
– En primer lugar, a través de su plataforma de trading, Kraken Pro, Kraken ofrece tarifas para traders en función de la cantidad de USD negociada en los últimos 30 días (en Kraken Pro).
El primer escalón sería entre los 0 y los 50.000 USD mensuales, aquí la comisión sería del 0.16% para el maker (quien pone en el mercado la operación) y del 0.26% para el taker (quien ejecuta la compra o la venta).
Estas comisiones se van reduciendo hasta llegar a un sorprendente 0% para el maker y 0.1% para el taker en el último escalón para un volumen del 10.000.000 dólares. En este enlace puedes consultar todos los escalones existentes.

– Para el caso de las Stablecoins (USDT/USD, DAI/USDT, etc) y pares Fórex (EUR/USD) también encontramos un sistema similar por escalones:
Para el primer nivel (por debajo de los 50.000 dólares) la comisión es del 0.20% para el maker y del 0.20% para el taker. Llegando hasta el 0% de comisiones para ambos bandos en el último escalón, cuando la cantidad tradeada ha sido superior al 1.000.000 $ en los últimos 30 días.
Hay que puntualizar que para la stablecoin BTC/DAI se aplican las tarifas de trading primeramente mencionadas.
En comparación con otros exchanges, estas comisiones son un poco superiores a las de Coinbase Pro y ligeramente inferiores a las de Bitstamp.
– Para las operaciones con margen (no recomendable desde Extreme Dreams), las comisiones son de un 0.02% al abrir la operación y de un 0.02% cada 4 horas que se mantenga esta abierta.
Para los casos de Bitcoin y Tether estas tarifas son del 0.01%, por los que son las más rentables para operar con margen.
El nivel de apalancamiento permitido por Kraken depende del nivel al que esté verificada la cuenta, el nivel máximo sería el x5.
– Las operaciones de futuros comienzan con un 0.02% para el maker y un 0.05% para el taker si se tradean menos de 100.000 dólares. Pudiendo ser del 0% y del 0.01% respectivamente para más de 100.000.000 $.
– A la hora de realizar una compra de criptomonedas, Kraken cobrará una comisión del 0.9% por comprar stablecoins como DAI, USDT O USDC, con USD. Este comisión asciende hasta el 1.5% si la compra es realizada con otra criptomoneda o con un par fórex.
Las compras instantáneas con tarjeta, según nuestra opinión, no son muy recomendables, puesto que a la anterior comisión hay que sumarle un 3.75% + 0.25 euros. Mientras tanto a través de proceso bancario la tarifa mejora pues solo habría que sumarle 0.5% a las comisiones iniciales por comprar criptos.
Finalmente están las comisiones por retirada, estas dependen de la criptomoneda en cuestión, pero no son de las más baratas en comparación con otras plataformas como Coinbase o Binance.
Por ejemplo, para Bitcoin (BTC) la comisión es de 0.0005 BTC y para Ethereum (ETH) de 0.005 ETH, tarifas altas para una retirada. En este enlace puedes encontrar todas las tarifas según el activo.
En el caso de realizar una retirada en dinero Fiat, en euros por ejemplo, también hay diferentes tarifas en función del método usado. Según las opiniones, una retirada muy recomendable de euros es a través de transferencia SEPA por 0.09 euros. En este enlace puedes encontrar todas las comisiones según el método y la divisa.
Seguridad
Kraken es una plataforma increíblemente segura, las criptomonedas están en su mayor parte almacenadas en monederos en frío, los cuales al no estar conectados a la red protegen de forma fiable contra los ciberataques. Esto contribuye a que nunca haya sido hackeada ninguna de sus wallets.
Por otro lado el usuario cuenta con unas medidas de seguridad excepcionales, como son: El conocido método de autenticación de 2 factores (2FA), el método de autenticación de segundo factor universal (U2F), protección total contra la filtracción de datos personales o protección de los correos electrónicos mediante el cifrado PGP/GPG.
Todo esto sumado a habituales controles y auditorías hacen de Kraken probablemente la plataforma más segura del mercado.
Conclusión
Kraken es un fantástica opción para operar en el mercado de las criptodivisas. La interfaz es cómoda, la plataforma es muy segura y las comisiones en la mayoría de los casos, son de las mejores. Los procesos de verificación de usuario pueden ser largos, pero merece la pena por manejar un exchange tan seguro y fiable.