Si estás buscando una plataforma ya sea para el trading de criptomonedas como para hacer hodl de criptos, hay algunos factores que deben ser tomados en consideración, como son las comisiones o la sencillez de la plataforma a la hora de operar.
En esta ocasión vamos a analizar la plataforma de trading social, Etoro. ¿Es cierto que no tiene comisiones? ¿Es recomendable para alguien que solo quiere invertir en criptoactivos?
Etoro es un broker chipriota fundado en 2007, aunque posteriormente abrió más oficinas en Reino Unido e Israel. Está enfocado en la compra y venta de divisas, futuros, acciones, opciones y, Criptomonedas. Vamos a comentar estar últimas, aunque la mayoría de características son aplicables a todo tipo de activos.
Criptomonedas Disponibles
La cantidad de criptoactivos disponibles para ser comercializados se sitúa alrededor de los 90 pares de criptos. Entre ellos se encuentran los que poseen una mayor capitalización y que, por lo general, son más conocidos por el público, como Bitcoin, Ethereum, Ripple, Cardano, Tezos…
Aunque no es de las plataformas que cuente con mayor número de criptomonedas para negociar, está siempre tratando de implementar nuevos activos en su mercado. Además, la ausencia de «shitcoins», las criptomonedas de muy baja fiabilidad creadas diariamente, en la mayoría de los casos dificulta que los inversores novatos pierdan su dinero rápidamente.
Aun así es importante recordar que el 67% de las cuentas minoristas pierden dinero al intercambiar dinero con Etoro, por lo que se recomienda comenzar con una cuenta demo para así aprender todo lo necesario antes de introducir capital real.
¿Son Criptomonedas reales?
Es importante destacar que en Etoro es posible negociar tanto con activos reales como con CFD (contratos por diferencia). Cuando se negocia con los CFD se invierte en activos mediante un acuerdo contractual con Etoro que permite replicar las condiciones de mercado sin la necesidad de comprar el activo subyacente.
Para el caso de las Criptomonedas en Europa las operaciones de compra (en largo) se realizan con activos reales, mientras que al realizar una operacion de venta (en corto), se llevan a cabo con CFDs.
También se hace uso de los CFD cuando se realiza una compra con apalancamiento (usar dinero prestado por parte del broker para aumentar las ganancias potenciales, así como el riesgo).
Calidad de la plataforma
Cuando alguien piensa en Etoro como bróker lo primero que viene a la cabeza es su plataforma virtual, tiene una plataforma moderna y sencilla con objeto de facilitar al máximo la operativa, así como atraer más clientes potenciales.
Además, puedes crearte una cuenta virtual (Demo) para conocer todas las funcionalidades de la plataforma mientras usas dinero ficticio, lo cual es muy recomendable y facilita mucho las cosas.

Depósito mínimo y formas de pago
A día de hoy en España, el depósito mínimo general en Etoro es de 50 dólares (unos 43 euros), y si el ingreso se realiza mediante transferencia bancaria pasa a ser de 500 dólares. En cuanto a los métodos de pago hay numerosas formas de llevar a cabo el ingreso en Etoro:
- Tarjeta de crédito.
- Transferencia bancaria.
- PayPal.
- Banca en línea.
- Sofort.
- Neteller.
- Skrill.
Comisiones en Etoro
Hubo un tiempo en el cual se extendió el rumor de que Etoro era una estafa, este se debió principalmente a que en su carta de presentación se venden como un bróker sin comisiones, cuando esto no es cierto.
Etoro no es una estafa, es una empresa respaldada por varios organismos regulatorios como la Comisión de Valores y la Bolsa de Chipre (CySEC), que le obligan a cumplir las normativas europeas.
Sin embargo, en el campo de las comisiones hay varios puntos que deben ser conocidos antes de operar para no llevarnos sorpresas:
El spread es la diferencia entre el precio de compra del activo y el precio real de este en el mercado. En el caso de etoro habitualmente este spread tiene un valor de entre el 1% y el 3% en la mayoría de los casos.
Por lo tanto, no es muy recomendable para un trading muy activo de criptomonedas.
Al realizar un depósito, Etoro realiza el cambio de moneda desde euros dólares, y en este cambio se cobra una comisión. Esta comisión puede parecer invisible a simple vista, sin embargo, Etoro realiza el cambio Euro/Dólar a un valor ligeramente inferior al real y se obtienen menos dólares de los debidos.
Al retirar dinero de la plataforma, Etoro realiza el cambio de moneda a Dólar/Euro. En este proceso es posible que se cobre una pequeña comisión, pero al contrario que en las comisiones por depósito, no se aplica en todos los casos.
Además, hay una tarifa fija de 5 dólares de comision por todas las retiradas.
En el caso de pedir dinero prestado al broker para operar (apalancarse), Etoro cobrará una comisión diaria que depende del activo y del grado de apalancamiento, esta se notificará antes de realizar la compra.
En estos casos hay comisiones nocturnas y de fin de semana (tarifa nocturna del sábado y el domingo).
En el caso de operar en corto, la plataforma cobrará una comisión diaria similar a la de apalancamiento por cada día que se mantenga abierta esa posición.
En estos casos hay comisiones nocturnas y de fin de semana (tarifa nocturna del sábado y el domingo).
Las operaciones en corto son operaciones más riesgosas donde se apuesta en contra del mercado en lugar de a su subida.
En el caso de permanecer inactivo, Etoro cobrará una comisión de 10 dólares al mes del saldo disponible en la cuenta. Esto puede evitarse fácilmente realizando un incio de sesión mensual.
Por lo tanto, si se llevan a cabo compras de criptomonedas en largo y sin el arriesgado apalancamiento puede ahorrarse mucho capital en comisiones. Debido a que Etoro no cobra comisiones por el mantenimiento de la cuenta, si haces hold con las criptomonedas y las mantienes, con una ligera subida en la capitalización de las criptos ya se compensarían las comisiones de spread, depósito y retirada.
También hay que aclarar que si se hace uso de la función «Copy portfolio» para copiar los portafolios de otros inversores, se cobrarán comisiones cuando el gestor de las operaciones realice una operación con comisiones (por ejemplo con apalancamiento).
Por último hay que mencionar el club Etoro, el club te permite reducir las comisiones en la plataforma además de otras muchas ventajas como obtener mayores rendimientos por Staking. Dependiendo de la cantidad de capital que dispongas en Etoro se te asignará un nivel u otro si cumples los requisitos.
Conclusión
En conclusión, Etoro puede ser una buena opción para comprar criptos, pero todo depende de tu operativa. Si eres un amante del hodl y compras criptomonedas para mantenerlas a largo plazo, es una excelente opción puesto que no reclama comisiones por mantenimiento, permitiéndote comprar los activos y despreocuparte de realizar pagos mensuales como sucede en otros brókers populares.
En cambio, si eres un trader y tu operativa se basa en realizar numerosas operaciones de compra y venta, quizás deberías probar con una plataforma como Binance, la cual tiene unos spreads menores para el trading de criptomonedas y es una de las wallet con menos comisiones 2021.