Trust Wallet, la billetera oficial de Binance para móviles, es una excelente opción para almacenar tus Criptomonedas, si quieres saber más sobre sus características, así como de sus comisiones y opiniones, aquí tienes un análisis con todo lo que necesitas saber.
En este artículo llevaremos a cabo un tutorial sobre esta billetera no apta para pc. Con el objetivo de resolver posibles dudas en el manejo de la plataforma.

1º Instalar la aplicación
El primer paso es instalar la wallet o billetera, para ello nos vamos al Play Store de Android o al App Store de Apple. En el buscador escribimos Trust Wallet y nos dará la opción de instalar la aplicación, en nuestro caso aparece desinstalar y abrir porque ya la tenemos instalada.

2º Crear una Billetera
Al abrir la aplicación se nos abrirá una pestaña donde aparece la opción de «CREAR UNA NUEVA BILLETERA», hacemos click.

Seguidamente la aplicación nos pide hacer una copia de seguridad de la billetera, esto consiste en copiar 12 palabras, las cuales nos serán requeridas si en el futuro queremos recuperar la billetera debido a una pérdida o un robo del teléfono móvil.
Por lo que es imprescindible guardar estas 12 palabras en un sitio seguro, ya que sin ellas no podremos acceder a nuestra billetera. Desde EXTREME DREAMS recomendamos escribir las palabras en uno o incluso dos folios a mano, para defendernos frente a ataques informáticos.

Una vez copiadas y escritas de nuevo en la plataforma, ya tendremos nuestra billetera lista para operar.
3º Menú principal
En la pestaña principal (tokens) encontramos los siguientes puntos de arriba hacia abajo:
- La cantidad de dinero que poseemos.
- El nombre que le hemos puesto a la billetera.
- Los 3 botones principales (Enviar, recibir y Comprar)..
- Las criptomonedas que tenemos en la billetera, además de su valor en dólares y sus últimos movimientos.

Para enviar Criptomonedas, al hacer click en el botón de arriba izquierda Trust Wallet nos preguntará qué cripto es la que queremos enviar, qué cantidad y a qué dirección enviarlas.
Para recibir, al hacer click arriba en el botón del centro, nos preguntará qué Criptomoneda queremos recibir y nos dará una dirección en forma de código QR, que podemos copiar o escanear para que se envien las criptos a ese depósito.
Para comprar, al hacer click en el botón arriba a la derecha nos dará a elegir qué cripto queremos comprar, estas podrán ser compradas a través del sistema Simplex o por otros proveedores como MoonPay.
Trust Wallet nos proporcionará información sobre que proveedor tiene asociadas menos comisiones, sin embargo, en términos generales la compra de Criptomonedas desde esta plataforma esta sujeta a altas comisiones. Si quieres más información sobre cuáles son estas comisiones, haz click en este enlace.
4º Otros Menús
Junto a la pestaña de tokens está la pestaña de Finanzas. Aquí encontarás información sobre qué criptomonedas ofrecen staking. De forma que puedes generar ingresos por el simple hecho de poseer alguna de estas Criptos.

Por otro lado está la pestaña de Coleccionables, donde puedes recibir y albergar coleccionables. Para recibirlos solo hay que copiar la dirección que te da Trust Wallet y enviarlos ahí desde otra billetera o donde los tengas.
Arriba a la izquierda se encuentra la habitual «campanita» de notificaciones», mientras que arriba a la derecha hay un símbolo con dos líneas y dos puntos donde puedes buscar tokens y ver cuáles están disponibles en la billetera, así como activarlos y desactivarlos.

5º Otras opciones
En la parte de abajo de la billetera encontramos 4 apartados: Billetera (el principal y donde están todas las opciones antes descritas), DApps (donde podemos encontrar aplicaciones como Pancake Swap, las cuales son compatibles con Trust Wallet y pueden mejorar la experiencia), DEX (para el intercambio de criptos) y Configuración (donde están los ajustes generales).
En el apartado DEX nos encontramos con las pestañas Swap e Intercambio, las cuales permiten hacer Trading con las Criptos.

Finalmente en el apartado Configuración encontrarás diferentes ajustes personalizables como la posibilidad de poner la aplicación en modo oscuro, cambiar de una billetera a otra, modificar opciones de seguridad, establecer alertas de precios para realizar compras o conectar con las redes sociales.

Conclusión
Esperamos que este tutorial te ayude a la hora de desenvolverte en Trust Wallet. Si estás pensando en empezar a usar esta wallet aquí tienes un artículo con todo lo que necesitas saber antes de comenzar, además de opiniones e información fundamental: