Dos de las plataformas más utilizadas a la hora de intercambiar y almacenar criptomonedas son Coinbase y Binance. Si estás interesado en una wallet segura para guardar tus criptos y que además te de la oportunidad de operar en tiempo real en el mercado de las criptomonedas, aquí tienes la comparación definitiva para decantarte entre ambas. Las cuales están entre las wallet con menos comisiones en 2023. Binance VS Coinbase. ¿Cuál es más útil?
Si aún no has oído hablar de estas dos plataformas de intercambio de criptomonedas y quieres analizar cada una de ellas a fondo antes de compararlas, por aquí tienes los artículos con todo lo que necesitas saber sobre Binance y sobre Coinbase:
Ahora sí, vamos allá con los principales puntos que nos van a hacer decidir entre los dos exchanges de criptos.
1. ¿Cuál está disponible en más países?
Nada más empezar, el principal punto a tener en cuenta a la hora de elegir entre ambas plataformas es que las regulaciones de tu país permitan la operativa en ellas sin hacer frente a estrictas restricciones. Este punto no suele ser problema puesto que tanto Coinbase como Binance están disponibles en la gran mayoría de países.
Sin embargo, si comparamos estrictamente ambos exchanges en este aspecto vemos como Binance está disponible en más países que Coinbase. Este último no puede usarse en los siguientes países de habla hispana: Bolivia, Cuba y Venezuela. Mientras que sus habitantes sí pueden usar Binance.
Por último, también hay que destacar que en el caso de usar Binance, países como Italia, Japón, Reino Unido, Malasia, Islas Caimán o Tailandia aplican fuertes restricciones a sus usuarios. Mientras que en el caso de Coinbase, la posibilidad de usar todos los servicios de la plataforma solo está disponible en Europa, Estados Unidos y Cánada.
En esta sección el punto se lo lleva Binance por estar disponible en más países.
2. ¿Cuál tiene mejores comisiones?
Si en el país desde el que operas no hay problemas para llevar a cabo tus compras y ventas de criptomonedas, el siguiente punto clave para decidirte por abrir una cuenta en Coinbase o en Binance son las comisiones.
Las comisiones pueden, en algunos casos, hacer sumamente complicado el hecho de obtener ganancias operando en el mercado cripto. Aunque estas dos plataformas están entre las wallet con menos comisiones 2023, hay diferencias entre ambas que deben ser consideradas si estás a punto de decantarte por una de ellas.
Primero, hay que hacer una distinción entre Coinbase y Coinbase Pro (la plataforma de trading de Coinbase para traders más experimentados), puesto que Coinbase Pro tiene mejores tarifas que Coinbase, a costa de manejar una plataforma más compleja.

- Comisiones por tener una cuenta.
Ninguna de las plataformas cobra algún tipo de comisión por abrir una cuenta y rellenar tus datos, registrarse es gratis en Coinbase (y en Coinbase Pro) y en Binance.
Por lo tanto, hay un triple empate en este punto.
- Comisiones por depósito.
Las comisiones por realizar transacciones en la plataforma varían según el método usado para ello.
Cuando se realiza directamente una compra de criptomonedas con dinero real, Coinbase aplica una comisión por diferencial del 0.5% que depende de las fluctuaciones del mercado. A este 0.5% hay que sumarle la mayor entre una tarifa fija y una variable (en este enlace tienes todos los detalles), por lo que en términos generales la comisión estará entre el 1 y el 4%. También pueden depositarse euros en la plataforma mediante tranferencias SEPA (0.15 euros + 1.5% cuando posteriormente se realice el cambio euro-cripto) o realizar compras directas con tarjeta de débito (3.99%).
En el caso de Coinbase PRO, las transferencias SEPA siguen siendo de 0.15 euros, pero el 1.5% por el cambio de euros a criptomoneda se ve reducido notablemente. Esta plataforma puede ser útil si se realiza una transferencia internacional SWIFT (en libras esterlinas) o una transferencia ACH las cuales son gratis.
En Binance encontramos distintas comisiones de depósito según el método utilizado, destacamos que las compras instantáneas con tarjeta son más baratas que en Coinbase (1.8%), aunque este método es el menos recomendado, siempre que sea posible la mejor opción es ser paciente y realizar una transferencia bancaria. Estas transferencias bancarias SEPA y Swift también son más convenientes que en Coinbase, puesto que son gratis, aunque la diferencia solo es de 15 céntimos en el caso de SEPA.
Binance es la ganadora en las comisiones por depósito, solo cobra por las compras con tarjeta y estas son más baratas.
- Comisiones por compra y venta de criptomonedas.
En Coinbase las tarifas por comprar criptos varían entre los 0.99 euros y el 1.49% de la operación en función de la cantidad de dinero traspasada, aplicándose la que sea mayor. Mientras que al intercambiar una criptomoneda por otra la plataforma cobra un 2% de la operación.
En Coinbase PRO, al ser esta una plataforma ideada para el trading, las condiciones mejoran notablemente. Las comisiones para «el maker» (creador de la operación) y «el taker» (tomador de la operación) se van reduciendo desde el 0.5% hasta el 0% para el maker y desde el 0.5% al 0.04% para el taker, reduciéndose mientras más volumen sea tradeado. Aquí tienes todos los detalles de estos escalones. Para el caso de menos de 10.000 dólares tradeados en los últimos 30 días (el más habitual), se mantiene el 0.5% para el maker y el taker.
En Binance, también encontramos una estructura similar por escalones según el nivel tradeado, pero las comisiones son inferiores a los casos anteriores. Varían desde el 0.1% hasta el 0.02% para el maker y desde el 0.1% hasta el 0.04% para el taker. Aquí tienes todos los detalles de estas comisiones por volumen. Para el caso de menos de 50 BTC tradeados en los últimos 30 días (el más habitual), se mantiene el 0.1% para el maker y para el taker. Además, las comisiones se ven reducidas si se está en posesión del token de Binance: BNB
En conclusión, Binance también sale vencedor en las comisiones por trading, no solo frente a Coinbase, sino también frente a Coinbase PRO de forma más ajustada.
- Comisiones por retirada.
A la hora de retirar los criptoactivos, Coinbase cobra las mismas comisiones que al hacer los depósitos, el resultado final estará entre el 1 y el 4% dependiendo del método usado al realizar de nuevo el cambio desde criptomoneda a euro.
Coinbase PRO ofrece un servicio de retirada optimizado según el método; las transferencias ACH son gratis, las transferencias Wire cuestan 1 GBP, las SEPA 0.15 EUR y las SWIFT 25 USD (No recomendable).
Binance por su parte cobra un poco más por las transferencias Wire (1.25 GBP), también un poco más por las SEPA (0.8 EUR) y por las SWIFT (30 USD). Es más ventajosa en las retiradas con tarjeta, donde solo cobra un 1%.
En este punto la ganadora es Coinbase PRO, por sus excelentes comisiones de retirada.
3. ¿Cuál es mejor para realizar staking?
Si tu operativa se basa en hacer staking con las criptomonedas para obtener rentabilidades anuales, tanto Coinbase como Binance pueden ofrecerte un excelente servicio de Staking.
Sin embargo, Binance ofrece una gran cantidad de criptomonedas, la cantidad de activos es muy superior a la ofrecida por Coinbase. Las mejores criptomonedas para staking están en Binance, aunque en Coinbase puedes encontrar algunas como Tezos, Cosmos o Ethereum 2.0.
Por lo tanto, este apartado también supone un punto a favor de Binance.
4. ¿Cuál es más segura?
Aunque la seguridad es un punto clave a la hora de elegir una wallet, en este caso estamos ante probablemente las plataformas más seguras del mercado, con métodos de seguridad como el de dos factores (2FA) que garantizan en todo momento la tranquilidad del usuario.
Debido a los sistemas de seguridad sólidos y exitosos de las plataformas, este punto es un empate para ambos.
5. ¿Cuál es más fácil de usar?
A la hora de comparar la facilidad de uso de las plataformas, Coinbase se sitúa como el exchange líder. Ningún exchange proporciona un sitio web más intuitivo para el manejo de las criptomonedas, si eres un novato que está iniciándose en el mundo de las criptos, Coinbase es el sitio perfecto para empezar.
Binance en cambio, cuenta con una plataforma más densa y sotisficada que puede hacer más difícil la experiencia a los nuevos usuarios.
El punto es por lo tanto para Coinbase por su cómoda interfaz.

Conclusión
Finalmente, una vez analizados todos los puntos importantes, podemos sacar algunas conclusiones finales.
Aunque cada usuario tendrá sus preferencias según su propia experiencia, país de residencia, etc; en términos generales, Binance es más recomendable que Coinbase para usuarios con más experiencia o que realizan un mayor número de operaciones, mientras que, si estás comenzando a invertir en criptomonedas o no te planteas realizar muchas operaciones de compra y venta, Coinbase puede ser perfecta para ti.
Esperemos que hayan sido de utilidad las opiniones sobre Coinbase y Binance de este análisis, aquí puedes abrir una cuenta en cualquiera de ellas: