En el mercado de valores hay indicadores que pueden ser muy útiles a la hora de analizar acciones de bolsa, en este artículo explicaremos el P/B Ratio.
¿Qué es el P/B Ratio?
El P/B Ratio, también conocido como Price-to-Book, es la medida del valor de una compañía en bolsa dividido entre su «valor en libros» (valor en activos de la compañía, por acción).
¿Cómo se calcula?
El Price-to-book de una compañía se calcula con la siguiente fórmula:
P/B Ratio = Precio de la acción / (Activos – Deuda) / Acciones en circulación
Por ejemplo, en el caso de Google, usando los datos financieros de Yahoo Finance obtenemos el siguiente Price-to-book;
P/B Ratio = 108.90 / (365,264,000 – 109,120,000) / 12,897,000; P/B Ratio = 5.44
Este es un valor un poco alto, ya que indica que Google está cotizando a 5.44 veces su valor contable. Por otro lado, debido a que el valor de este Ratio ya está calculado en Yahoo Finance, no es necesario hacer este cálculo siempre que se quiera analizar una acción.
Si quieres saber dónde encontrar todos los datos necesarios para calcular el Ratio P/B, a continuación tienes un vídeo donde lo explicamos en detalle:
¿Cómo se usa el P/B Ratio?
El Price-to-book es usado por los inversores para decidir si una compañía está valorada de forma correcta, en relación al valor contable que posee dicha empresa.
En teoría, usar el Ratio P/B para comparar acciones de bolsa es muy sencillo.
- Cuando una compañía tiene un Price-to-book alto, significa que se encuentra sobrevalorada.
- Cuando una compañía tiene un Price-to-book bajo, significa que se encuentra infravalorada.
Sin embargo, no es tan fácil. Hay otros factores que deben ser considerados, ya que algunas compañías pueden tener un Ratio P/B alterado. Convirtiendo a este indicador en una herramienta inservible. Por lo tanto, el Price-to-book NUNCA debe ser usado como único medio para comparar compañías.
Limitaciones
No es un indicador perfecto, y como ya hemos mencionado, hay casos en los que no es fiable para analizar acciones de bolsa:
- Depende del tipo de compañía. El Price-to-book solo es aplicable a compañías intensivas en capital, como negocios financieros o grandes manufacturadores. Para dar valor al indicador se necesita que sean industrias con gran cantidad de activos.
- No tiene en cuenta los activos intangibles. Activos no tangibles como la marca de la compañía o las patentes no entran dentro de este indicador. Por lo tanto, si la empresa depende mucho de su propiedad intelectual y tiene pocos activos físicos, como compañías de desarrollo de softwares o de servicios, el Ratio P/B no es útil.
- Compañías en deuda. Hay industrias que entran en deuda para prosperar. Sin embargo, esto puede llevar a alteraciones en la cantidad de activos y consecuentemente a una variación en el Ratio P/B, que puede ser incluso negativo, e inservible.
- Cambio en el valor de los activos. Fenómenos como la recompra de acciones o la inflación pueden alterar el valor de los activos. Si unos activos ya no tienen el mismo valor que cuando se adquirieron, la lectura del Ratio P/B puede no ser correcta.
Conclusión
El indicador Price-to-book puede ser muy útil para comparar compañías con gran cantidad de activos. Sin embargo, hay que tener en cuenta sus limitaciones y considerar cada Price-to-book en función del sector, por lo tanto, se recomienda comparar compañías del mismo tipo. Un altísimo Ratio P/B para una compañía, puede ser bajo para otra si cambiamos de sector.
Además, no olvidéis usar este indicador como información complementaria. Nunca debéis usar solo un único Ratio para comparar compañías, ya que hay muchos factores a tener en cuenta, y un solo indicador no puede abarcarlos todos.
Te puede interesar
Si te atrae este mundo y quieres saber más sobre como analizar acciones de bolsa, en el siguiente enlace tienes un artículo en el que explicamos más en detalle como estudiar una compañía de forma rápida.