Como analizar Acciones de Bolsa

¿Quieres invertir en bolsa pero no sabes qué acciones comprar? En este artículo vamos a enseñarte paso a paso como analizar acciones de bolsa. Lo más importante a la hora de llevar a cabo una inversión es realizar un estudio previo del mercado, analizar las empresas, y comprobar si su proyecto a futuro merece nuestro dinero.

En este tutorial sobre análisis de acciones para principiantes, vamos a destacar los puntos principales que deben ser estudiados antes de invertir. Aunque en este caso vamos a realizar un análisis de forma rápida y directa, antes de hacer una inversión lo ideal es realizar un análisis profundo de la empresa.

A continuación, vamos a estudiar a la conocida empresa Apple (AAPL) de forma rápida y sencilla a modo de ejemplo. Estos son los pasos a seguir para analizar una acción de bolsa.

Usar un buscador de información financiera

Aunque hay muchas páginas que te permiten llevar a cabo un análisis de este tipo, Yahoo Finanzas es la que usaremos en nuestro caso. Sin embargo, podría usarse cualquier otra como Google Finanzas o Morningstar.

Una vez dentro introducimos en el buscador el nombre de la empresa que estamos buscando para que nos aparezcan sus datos gráficos y financieros. En nuestro caso caso, Apple.

Aquí encontramos los principales datos acerca de Apple. Arriba a la izquierda está el precio de las acciones de bolsa en color negro (153.84) y justo a la derecha el cambio que ha sufrido en las últimas 24 horas (-5.87%). Estos valores son útiles a la hora de considerar una posible compra, ya que una caída en el valor de la compañía puede ser una buena oportunidad de compra, siempre y cuando esta caída no sea por algún factor que afecte a su rendimiento a futuro. Por lo tanto, si se produce un movimiento brusco en el valor de la acción, es necesario informarnos de qué es lo que ha provocado ese movimiento.

Analizar los principales datos de las Acciones de Bolsa

Debajo encontramos la capitalización de mercado, esto indica cual es el valor de la compañía. En este caso 2.472 trillones de dólares, por lo que Apple es una compañía enorme.

El Beta (5 años al mes) es un indicador que muestra como de volátil es una compañía. Si tiene un valor muy superior a 1 es que es volátil, y si es menor de 1 es que es una compañía estable. En este caso Apple parece ser un poco volátil (1.23).

Otro indicador interesante es la previsión de rentabilidad y dividendo, lo que indica cuanto te paga al año Apple por cada acción que poseas de su compañía (0.92 dólares).

Por otro lado tenemos el gráfico de la compañía, el cual puede proporcionarnos algunas pistas sobre el rendimiento futuro de Apple. Lo ideal es elegir una compañía que haya estado creciendo con el tiempo, pero que actualmente haya perdido parte de su valor por una mala noticia o por una crisis general en el mercado.

En el caso Apple, su gráfica en la plataforma Tradingview muestra como en los 2 últimos años, su capitalización ha subido de forma constante, pero ha perdido valor debido a la incertidumbre que vive la situación económica mundial actual.

Personalmente, no es muy recomendable adquirir compañías cuando se encuentran en su máximo histórico de capitalización. Siempre hay pequeñas subidas y bajadas en las acciones de bolsa que te permiten encontrar buenas oportunidades.

Analizar las estadísticas de las Acciones de Bolsa

A continuación es necesario analizar las estadísticas financieras de la compañía, para ello nos vamos a la pestaña «Estadísticas» en Yahoo Finanzas.

En esta pestaña lo primero que hay que observar es el P/E Ratio. En este caso encontramos un valor de 25.43 para Apple. Este valor se encuentra en normalmente entre 10 y 25 en las acciones de bolsa, siendo por encima de 25 un valor demasiado alto (acción sobrevalorada) y por debajo de 10 un valor demasiado bajo (acción infravalorada). Aunque también hay que decir que las compañías con mayor crecimiento suelen tener un mayor P/E Ratio, por lo que no podemos usar solo este indicador.

Justo debajo del P/E Ratio se encuentra el Precio/Beneficio (P/E) anticipado, esto es un indicador a futuro. Es decir, nos muestra si la empresa tendrá un P/E Ratio mayor o menor en el futuro. Por lo tanto, lo ideal es que tenga un P/E Ratio menor que el actual, lo que indica que la acción tendrá más ganancias en el próximo año. En el caso de Apple encontramos un P/E anticipado de 24.39, por lo que es un buen punto a su favor.

Otro indicador es el Precio/ventas (ttm), el cual se recomienda que sea el menor posible, aunque varía bastante según la empresa que estemos considerando. Apple tiene un valor de 6.53 en este caso, un valor que podría considerarse no muy alto.

Además, es interesante analizar la rentabilidad de la compañía. Para ello, vamos abajo al margen de beneficios, lo cual nos indica cuanto dinero gana la compañía por cada venta generada. En el caso de Apple encontramos que tienen un 36.69% de beneficios, lo cual indica que es una compañía muy rentable.

Otras indicadores interesantes en las estadísticas

Por otro lado, tenemos que deslizar hasta abajo para encontrar el coeficiente de solvencia, dentro del apartado de balance general. Esto nos indica si una compañía es capaz de pagar sus deudas, es decir, si es solvente. Un valor por encima de 1.5 se considera positivo, por lo que Apple (1.78) es una compañía solvente. Además, en este apartado se encuentra también el Efectivo total (tmr) y el Endeudamiento total (tmr), lo cual permite conocer si una compañía puede pagar todas sus deudas con el efectivo del que dispone.

Por último, si esta es una compañía que paga dividendos, abajo a la derecha se encuentra el Ratio de distribución de dividendos (25.08% en el caso de Apple). Esto nos informa de qué cantidad de los beneficios Apple reparte en forma de dividendos a los accionistas. Si este número es pequeño, puede ser porque invierten mucha cantidad en el desarrollo de la empresa, por lo que beneficiará a las acciones a largo plazo.

Estudiar los datos financieros de las Acciones de Bolsa

El siguiente paso es revisar las finanzas de la compañía. En el apartado «Financieros«, encontramos todos los datos importantes con respecto a los ingresos y pérdidas de las acciones de bolsa.

Aquí es posible echar un ojo a los ingresos totales y a los ingresos netos, para comprobar si año tras año han aumentado beneficios, como es el caso de Apple.

Al lado de la pestaña de «Estado de ingresos» se encuentra la de «Balance general», la cual permite hacer un examen más a fondo de los ingresos activos y pasivos de la compañía.

Estudiar los informes de los analistas

Por último, vamos a desplazarnos hasta la pestaña de «Análisis» para considerar los informes de los analistas.

En el apartado «Crecimiento de ventas (año/est.)«, encontramos el crecimiento que esperan los analistas que sufra la compañía en este año y en el próximo. En el caso de Apple, los analistas esperan un menor crecimiento en las ventas en el año siguiente (4.80%), que en el actual (7.30%), lo cual no es una buena señal.

Otro indicador muy útil es el BPA (Beneficios por año), en la casilla de «BPA hace un año» podemos ver el beneficio por acción que tenía Apple hace un año (5.61). Y podemos compararlo con la Media Estimación para este año (6.1) y para el próximo (6.44). Esto significa que los analistas preveen un crecimiento en los beneficios, lo cual siempre es positivo.

Otros informes de analistas

Puedes hacer uso de otros sitios web como Seeking Alpha para contrastar la información tienes sobre las acciones de bolsa.

En el apartado de «Ratings», vamos a «Wall St. Analysts’ Rating» para obtener un análisis de la acción por parte de 45 analistas. En este caso la nota media es un 4.31 sobre 5, lo cual se traduce en que los expertos recomiendan la compra de Apple.

Además, justo debajo encontramos el «Price target». Este apartado nos indica cual es el precio objetivo para la acción en los próximos 3 meses, lo cual es una gran ayuda a la hora de invertir. Sin embargo, estos los precios objetivos no siempre se cumplen. Nadie tiene una bolsa de cristal para saber que va a pasar.

Conclusión final

En este artículo hemos destacado los principales puntos a considerar al analizar acciones de bolsa. Estos indicadores son muy útiles para principiantes. Permitiendo conocer de forma fácil y rápida si merece la pena invertir en una compañía. En el caso de Apple tenemos una empresa que se muestra sólida, aunque sus números no sean ahora mismo los mejores.

Sin embargo, hay más puntos que deben ser considerados. Hay que tener en cuenta si el modelo de negocio de la compañía será importante en los próximos años. Una empresa puede tener malos números hoy en día, pero una gran proyección a futuro.

Para finalizar, decir que otro punto importante son las últimas noticias sobre economía. Es importante, que si vas a comprar acciones de una empresa, estés al día de los últimos acontecimientos en el mercado. Las noticias que agitan tanto al mercado mundial como a una empresa en particular, definirán como se comporte el precio de la acción en el corto plazo.

Espero que haya sido de ayuda este artículo, cualquier duda, no dudes en escribirnos. Un saludo de parte de Extreme Dreams.

Deja un comentario